6 tips para el diseño de una casa – Desde la mirada de una pareja joven construyendo su primer hogar

Cuando compramos nuestro terreno en las afueras de la ciudad, sabíamos que era solo el comienzo de una aventura que cambiaría nuestra vida. No era solo un lote de tierra: era la base de nuestro sueño. Un espacio donde empezaríamos nuestra familia, compartiríamos cenas con amigos y, con suerte, veríamos crecer a nuestros hijos.
Lo que no sabíamos —al menos no con claridad— era por dónde comenzar. ¿Diseñar una casa es solo dibujar cuartos y elegir colores? Pronto nos dimos cuenta de que era mucho más que eso. Por eso, si estás en el mismo punto donde nosotros estuvimos, queremos compartirte los 6 aprendizajes más valiosos que tuvimos al diseñar nuestra casa junto a I.C.O. Arquitectos.
1. 🔍 Análisis del terreno: conocer tu base lo es todo
Antes de cualquier trazo, el equipo de arquitectos hizo una visita técnica al terreno. Evaluaron la orientación, la topografía, el acceso vehicular, los vientos predominantes y hasta el tipo de suelo.
Uno de los descubrimientos más importantes fue que, aunque el terreno era rectangular, la mejor orientación solar estaba en la parte lateral. Este hallazgo definió completamente cómo se distribuiría la casa. Si no se hace este análisis, puedes terminar con una casa calurosa en verano, fría en invierno y con áreas que nunca reciben luz natural.


2. ☀️ Asoleamiento y ventilación: diseñar con la luz
Descubrimos que una casa funcional también es una casa que respira y aprovecha el sol. Durante la fase de diseño, los arquitectos nos mostraron estudios de asoleamiento que indicaban cómo entra la luz a lo largo del día y en distintas estaciones del año.
Gracias a eso, nuestra recámara principal recibe el sol de la mañana, y el área social tiene grandes ventanales hacia el poniente, pero con volados que evitan el sobrecalentamiento. Además, se diseñaron cruces de ventilación natural que eliminan la necesidad de aire acondicionado. Vivimos en confort térmico y sin consumir energía extra.
3. 📐 Análisis de necesidades y áreas: diseñar según cómo vives
Una de las etapas más íntimas del proceso fue el análisis de espacios. No se trató de decir cuántas recámaras queríamos, sino de imaginar cómo sería un día en nuestra casa.
¿Dónde tomaríamos café por las mañanas? ¿Qué espacio usaríamos más los fines de semana? ¿Queríamos una cocina abierta para convivir, o cerrada para evitar ruidos? Estas preguntas nos llevaron a descubrir que necesitábamos un pequeño estudio, una terraza techada y una doble altura en el comedor. Cada decisión fue funcional y personalizada.
4. ✏️ Anteproyecto y diseño arquitectónico: donde el sueño se vuelve plano
Aquí es donde todo comienza a tomar forma tangible. I.C.O. Arquitectos nos presentó un anteproyecto que incluía plantas arquitectónicas, fachadas y perspectivas. El diseño moderno con toques minimalistas que pedimos se reflejaba en líneas limpias, materiales honestos y una paleta de colores cálida pero elegante.
Nos encantó que no solo pensaron en lo estético, sino también en la funcionalidad: pasillos cortos, áreas bien conectadas, almacenamiento oculto y ventilación cruzada. El diseño arquitectónico era bello, pero sobre todo vivible.

5. 🏗️ Diseño estructural: la seguridad invisible
Aunque como clientes no siempre vemos esta parte, es vital. El diseño estructural definió los cimientos, columnas, losas y castillos de la casa. Nos explicaron que un diseño bonito puede venirse abajo si no tiene un cálculo estructural preciso.
En nuestro caso, el tipo de suelo necesitaba zapatas corridas reforzadas. También definieron dónde colocar columnas para mantener espacios abiertos en sala y comedor sin recurrir a muros intermedios. Esta etapa garantiza que tu casa será segura, resistente a sismos y tendrá una larga vida útil.
6. 💡 Diseño de instalaciones: comodidad en cada detalle
Finalmente, llegamos al diseño de instalaciones: eléctrica, hidráulica, sanitaria y de gas. Y aquí entendimos por qué trabajar con profesionales hace toda la diferencia.
Por ejemplo, decidimos instalar un sistema de iluminación LED con sensores de movimiento, un calentador solar y preparación para paneles solares en el futuro. Además, se diseñaron las bajadas pluviales de forma discreta pero funcional.
Todo quedó integrado desde el plano: no hay cables expuestos ni tuberías atravesando muros después de construidos. Y eso, además de ser estético, hace que tu casa sea más eficiente y menos costosa en mantenimiento.

🏠 Conclusión: una casa no solo se construye, se diseña con visión
Hoy, cada rincón de nuestra casa cuenta una historia. Desde el cálido sol de la mañana que entra por la ventana, hasta la distribución fluida que nos permite vivir sin estorbos ni espacios vacíos.
Si estás por diseñar tu casa, no empieces por Pinterest. Empieza por entender cómo quieres vivir. Rodéate de profesionales que escuchen, analicen y propongan. Porque al final, el diseño no es solo forma: es función, bienestar y futuro.
Gracias a estos 6 pasos y a la guía de I.C.O. Arquitectos, hoy no solo tenemos una casa, tenemos nuestro hogar.

Encuentranos en
¿Tienes una idea en mente?
"Estamos aquí para ayudarte a materializarla.
Contáctanos para una consulta personalizada y descubre cómo nuestro despacho de arquitectura en México puede colaborar contigo."
Contacto
Telefono : +52-22-11-90-16-29
Mail : direccion@icoarquitectos.com.mx
Ubicación : Blvd. Atlixcayotl 3602 Loc 7, Plaza Riona, San Andres Cholula, Puebla, C.P. 72825
Agenda Tu Cita